Zanzíbar : mi primer viaje a África.

Zanzíbar : mi primer viaje a África.

Buenos días!

Este post es sobre mi primer y único (de momento) viaje a África, del que hace justo un año. Ese gran continente, desconocido para muchos.

La verdad es que no sabía mucho sobre Zanzibar. Todo surgió después de un duro invierno de mucho trabajo, en el que unas amigas y yo decidimos que teníamos que planear un gran viaje para primeros de marzo, momento en el que todas nos podíamos librar unos días de nuestras obligaciones rutinarias.

No sabíamos donde ir, pero lo que teníamos claro es que queríamos pasarnos 10 días descansando en alguna playa maravillosa. Adquirir un bonito tono de piel, para librarnos de ese “blanco nuclear” tan odiado del invierno, y sobre todo, no dar ni palo al agua!

Buceando por internet, encontramos un paquete vacacional bastante asequible de diez días con Vuelo + hotel en este destino, que ni siquiera teníamos en mente, pero nos ayudó a planteárnoslo como posible lugar de vacaciones.

Y así fue, indagamos vuelos por un lado, hoteles por otro, y finalmente decidimos que podíamos viajar a Zanzíbar, 10 noches, por menos de 1000€ por persona.

A nosotras nos encantó este titular, y allá que fuimos.

Lo primero de todo, fue elegir los vuelos: Había varias opciones, algunas con compañías poco conocidas pero finalmente optamos por volar con Qatar, que basándome en mi experiencia, siempre es un acierto. Os lo recomiendo sin duda.

El trayecto era Madrid – Tanzania (Dar es Salham) con escala de 45 minutos en Doha.

Y una vez en la capital de Tanzania, y puesto que Zanzíbar es una isla, teníamos que coger una “avioneta” que en menos de una hora, nos dejaría en nuestro destino.

No os voy a engañar, esto se traduce en casi 24h de viaje, por lo que si vais, id unos cuantos días, ya que perderéis 2 en ida y vuelta.

Recomendación número 1: NO MIRÉIS LA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA. Nunca aciertan! 😉

Todos los días marcaban lluvia, pero no es así. Al ser un clima tropical, suele llover cada día, especialmente por las noches, pero los días eran maravillosos.

El mismo día que llegamos, llovía, pero nos fuimos directas a la cama, y a la mañana siguiente lucía un sol espléndido.

Lo segundo que cogimos, fue el Hotel, en nuestro caso, en Booking, con cancelación gratuita, y por los comentarios y la zona, elegimos  el HOTEL ZAN VIEW

Os lo recomiendo totalmente; cocinan ellos allí en el hotel, y aunque son lentos (en África lo son siempre), la comida y el trato es excelente. Fueron muy amables y serviciales con nosotras. Nos fuimos con muy buen sabor de boca.

Os dejo algunas fotos de comidas allí: Solo de verlo, me entra hambre!

Comida Zanzibar

comida zanzibar

comida zanzibar

Os lo sitúo en el mapa:

Los 10 días que estuvimos allí, fueron muy tranquilos (que es lo que queríamos). Conocimos gente maravillosa, muchísimos niños que nos regalaron su mejor sonrisa, y por si es algo que os preguntáis, no es un sitio nada peligroso. (Esto a veces, por desconocimiento, nos causa dudas).

Yo me enamoré de esta niña:

Nos fuimos varios días con un conductor a recorrer la isla, para poder visitar todas las playas posibles: sobre todo zona de Paje, Jambiani y Nungwi. Y otros días nos quedamos por nuestra zona.

cervezas en zanzibar

Comimos un día en «The Rock», uno de los restaurantes más famosos de allí: es un sitio en el agua. Os diré que el sitio es para ir, porque es curioso y bonito. Cuando estás allí comiendo empieza a subir la marea, y al final tienes que bajar en barquita hacia la orilla.

La comida está muy buena, pero es carillo para lo que es. Y más en África, que es barato comer.

Al final se ha convertido en un sitio muy turístico:

the rock zanzibar

Algunas de las vistas del restaurante:

Por las playas, hay muchos puestos donde te insisten muuuucho en entrar: son curiosos de ver y tienen mucha artesanía.

puestos Zanzibar

Volví enamorada del lugar, las playas y la gente.

Sin duda, pronto repetiré, porque África me ha robado un trocito del corazón.

¿Y tú? ¿Has estado por aquí? ¿te surge alguna duda? Déjamela en comentarios!!

Nos vemos en el próximo post!

4 thoughts on “Zanzíbar : mi primer viaje a África.

  1. Hola amor! Me acuerdo de cuando fuiste a Zanzibar y gran parte de mi decisión por ir allí es por ti y por las fotos que subiste. Leyendo tu post mientras que organizo de lleno mi viaje, me surgen bastantes dudas. Una de ellas es la moneda que se usa allí. Dicen que en muchos sitios te piden dólares y no te dejan usar tarjeta de débito. Donde hicisteis el cambio de moneda? También me gustaría saber el contacto del guía o chófer que con el que fuisteis. Seguramente me surgirán más dudas pero de momento estas me interesan mucho 🙂

    1. Hola Alba!
      Te cuento un poco, la moneda usada allí es el chelín tanzano. También se puede usar dólares, y hasta euros, pero el cambio que aplican es el que les da la gana, y siempre te recomiendo pagar lo que puedas con efectivo y moneda local.
      Nosotras por si acaso, cambiamos euros por dólares en España, para llevar algo, (poco) y al llegar allí, cambiamos euros por chelines tanzanos, ya que allí está mejor el cambio que aquí. En el mismo aeropuerto de alli, al llegar puedes cambiar.
      El chófer lo conocimos allí mismo, y no era un guía. Tan solo negociamos precio para varios trayectos en función de lo que nosotras queríamos ver cada día. Creo que usamos coche como 3 días. El resto fue a nuestra bola.
      Espero haberte ayudado.
      Un beso!

    1. Te recomiendo visitar todo lo que puedas, si bien sobre todo zona de Paje, Jambiani y Nungwi.
      El este de la isla, es la que tiene las playas más espectaculares!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba